Pedaleando desde el corazón de Manizales JJ_6

Pedaleando desde el corazón de Manizales: el sueño sobre dos ruedas de Juan José Giraldo

Texto y fotos por: Valeria Cipriano

En el corazón de Manizales, sus montañas y lomas son escenarios propicios para la práctica de deportes de alto rendimiento. Entre ellas, reside un joven talento cuyo motor no solo impulsa su bicicleta sino también sus sueños. Juan José Giraldo Arboleda, campeón nacional de ciclismo, nos abre las puertas de su mundo; un universo donde la pasión por el ciclismo se entrelaza con la calidez de su hogar y la ambición para alcanzar la cima. 

Ocho años han transcurrido desde que este caldense, arraigado a sus tierras, lleno de adrenalina sobre dos ruedas, se aventuró  por el mundo; una herencia paterna, un legado de pedaleos que, confiesa con una sonrisa nostálgica, al principio le encontró cierta resistencia. 

Revista AlterNativa: Retrocedamos un poco en el tiempo, ¿cómo fueron esos primeros encuentros con el ciclismo?

Juan José Giraldo: Pues, la verdad, al principio no era mi actividad predilecta. Era mi papá quien me animaba a salir a hacer ejercicio. Con el tiempo algo hizo clic y empecé a sentir ese cariño por la bicicleta, por el movimiento, el esfuerzo. Hoy en día, sinceramente, me hace falta si no salgo a rodar. 

R.A: ¿A qué edad comenzó a competir?

J.J: A nivel competitivo, empecé alrededor de los 14 años, pero como tal practicándolo desde los siete u ocho años. 

R.A: Ocho años de recorrido, una trayectoria que ya comienza a dejar huella, ¿qué es lo que lo impulsa a seguir con tanta fuerza? 

J.J: El ganar, el siempre querer estar ahí en el podio y figurar en las competencias.

La mirada del jóven ciclista se ilumina al hablar de sus aspiraciones. Hace apenas un par de años, su visión como deportista se ha ido transformado según el tiempo pasa. Hoy, la madurez que le han otorgado ya los kilómetros recorridos, su enfoque se ha ido redefiniendo. 

R.A: ¿Cómo se proyecta para este año y los venideros?

J.J: Este año he decidido enfocarme principalmente en la ruta, es donde siento que puedo desarrollar mi potencial. Aunque el cross country siempre tendrá un lugar especial y pienso seguir compitiendo aunque de forma más selectiva. Mi gran objetivo para el próximo año es poderme integrar a algún equipo de ruta y empezar a destacarse en las competencias importantes de Colombia. 

R.A: Para quienes no están familiarizados, ¿cómo describiría la esencia del ciclismo de ruta y el mountain bike, específicamente el cross country? 

J.J: El cross country o MTB es pura montaña, pura adrenalina. Senderos destapados, saltos, una mezcla constante de ascensos y descensos. Es muy explosiva e intensa, una carrera dura la hora como máximo. En cambio, en ruta son distancias más largas que pueden ir desde los 130 hasta los 140 kilómetros, convirtiéndose en pruebas de resistencia que duran tres o cuatro horas. 

Al adentrarnos un poco más en su entorno, descubrimos un rincón especial en la tienda familiar: un pequeño altar dedicado a sus logros. Fotografías en los podios, sus medallas y trofeos persisten relucientes ante el trajín del día a día de una tienda de barrio. 

R.A: En la tienda de su familia hay un espacio dedicado a sus triunfos, ¿cómo vive su familia este orgullo y cómo siente su apoyo en cada paso?

J.J: El apoyo de mi familia ha sido incondicional, se siente en cada momento. Siempre están ahí para levantarme cuando me caigo , para ayudarme a seguir adelante y para motivarme. Las medallas y los trofeos en la tienda son una manera de chicanear lo que he logrado. 

R.A: De los trofeos que están exhibidos, ¿cuál tiene un significado especial?

J.J: El más importante es el del Campeonato Nacional de 2022, cuando logré el título, también hay dos medallas que significan mucho para mí porque representaron un objetivo que me había propuesto: ganar dos carreras en un mismo fin de semana. Fue algo espectacular lograrlo. También recuerdo con mucha emoción una maratón en la que competí contra rivales a los que nunca pensé que podría vender. Sentí que rompí con mis propios límites mentales.

Un gesto de apoyo inesperado marcó un momento significativo en su carrera. Luego de que su madre y padre idearan una iniciativa para apoyar su carrera como ciclista, pusieron un garrafón de agua vacía para que los clientes pudieran dejar su aporte y ayudar a cumplir ese sueño: adquirir una bicicleta de cross country. 

R.A: Hace un tiempo tuvieron una iniciativa con una botella para recaudar fondos, ¿cómo vivió ese apoyo de personas externas?

J.J: Fue una sensación extraña, pero emocionante. Uno no siempre dimensiona el impacto que puede tener la gente y que alguien se emocione al saber que eres campeón nacional y decida apoyarte es algo muy gratificante. El cariño y el respaldo que recibimos fueron mucho mayores de lo que imaginábamos.  

Más allá de su núcleo familiar, Juan José ha encontrado respaldo en la Liga Caldense de Ruta y su entrenador actual, apodado Ñato, es quien lo guía en esta nueva etapa enfocada en el asfalto. La disciplina es un pilar fundamental en la vida del joven ciclista, ya que su rutina de entrenamiento revela una dedicación admirable. 

R.A: ¿Cómo son sus jornadas de entrenamiento?

J.J: Entreno todos los días excepto los lunes. Mi ruta generalmente comienza a las 7 de la mañana y se extiende hasta las 11 o 12 del medio día que es cuando regreso a casa.  

R.A: ¿Qué le diría a ese Juan José pequeño que, en un inicio, le daba pereza salir a montar con su papá? 

J.J: Le diría que disfrute mucho esas salidas de pequeño, que son momentos que no se repiten. Y que con ese esfuerzo y dedicación, puede lograr todo lo que se proponga.

Además de su pasión por montar entre las montañas caldenses, también disfruta distraer su mente de las rutas dibujando personajes de sus animes favoritos: One Piece, Boku no Hero, Black Clover. Juan José, a su vez que estudia inglés, aspira a continuar pedaleando por las infinitas rutas de Colombia y llegar a las grandes ligas.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.