Las atmósferas musicales de Gabriel Élansson, de lo elemental a lo sensitivo

Gabriel Élansson es un músico experimental que genera diversos estados sensoriales a partir de su composición musical. Su creación se ve permeada por un fuerte predominio de escenas electroacústicas seducidas por el encanto de los elementos de la naturaleza. Su música es capaz de generar en el oyente un sinfín de emociones y estados en un viaje interno a su raíz ancestral.

Mene Man, fauna sonora y otros animalitos

Texto por: Daniel Díaz / Polifonia Urbana Fotos por: Andres C. Valencia En este rico microecosistema sonoro se puede apreciar una amplia miscelánea de especímenes que le cantan, le suenan y le ponen razón a su piel desde distintos hábitats. Están quienes, contestatarios, enseñan sus colmillos, sus feroces y orgullosos cuerpos; algunas Cucarachas Muertas que […]

Mantari, el sueño detrás de una crispeta

Mantari es una empresa de crispetas que gracias a la iniciativa y esfuerzo de Pedro Pablo Torrado comenzó como un emprendimiento pequeño y ahora crece rápidamente. Su valor principal es brindar un producto ligero y único al tiempo que ayuda los estudiantes.

Triatlón: Una carrera por la disciplina y la perseverancia

Maira Alejandra Vargas es una triatleta de alto rendimiento, su persistencia, rigor y dedicación son el reflejo de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que la han posicionado como una de las medallistas nacionales en la categoría Elite Damas. Esta mujer demuestra, además de constancia, una profunda pasión por el triatlón: natación, ciclismo y carrera a pie. Su tenacidad y empeño son producto de una sed de competencia que corre por sus venas y que la fortalecen en la pista de carrera.

Crimen Gráfica, un taller urbano desde lo clandestino

Crimen Gráfica es un emprendimiento manizaleño especializado en serigrafía, en el cual se hacen carteles, banderas, stickers, posters, camisetas, y toda la clase de ideas que se puedan materializar plasmando arte en contra de las tiranías y mostrando el amor por la tinta.

Tiempo sin pausa para el Grita Fest

Catorce versiones ininterrumpidas del Grita dan cuenta de la solidez, el esfuerzo y la pasión de todo un equipo detrás del festival de música alternativa más emblemático de la ciudad de Manizales. En el 2020 no habrá Grita, su versión número 15 tendrá lugar en el 2021, pero momentáneamente existirá un espacio donde apasionados y seguidores serán convocados a través de la pantalla para disfrutar de una propuesta alterna, hasta que sea el momento de reunirnos nuevamente entre los gritos desbordantes por una pasión en común.

El ilustre Isaac

A través de sus ilustraciones, Isaac expresa momentos de la vida cotidiana a través de símbolos y pequeños detalles llenos de un equilibrio entre oscuridad y luz. Todo esto con el objetivo tocar al espectador y generar identificación con sus escenas.

El Pitu Mijo: Letras roídas de amor, sentir callejero y esquina

El Pitu Mijo es un artista manizaleño que ha encontrado en el rap la alquimia para expresarle al mundo su sentir, su pensar y su vivir. Ha transitado entre letras y rimas, generando atmósferas y situaciones que incorpora con vehemencia en su universo musical, su trabajo ha llegado a escenarios internacionales, consolidándose así como uno de los raperos más influyentes y reconocidos de la ciudad.

Polari, una fundación que lucha por otra visión de la diversidad

La Fundación Polari lucha por defender y proteger a la población LGBT+ y a personas que viven con VIH, lo hace por medio de la educación, la orientación y el activismo. Con el proyecto que se lanzará en julio: Escuela de padres “A mis hijxs los educo yo pero en inclusión”, la fundación planea enseñar a los padres a tener otra perspectiva de lo que es la diversidad.

Una marca que rompe los estereotipos con el empoderamiento femenino

Vanilla Sky es una marca que rompe con los estereotipos que el mercado ha impuesto en las mujeres generando inseguridades. Lo hace por medio del empoderamiento femenino, la concientización y la aceptación, así lo describe Alejandra Espitia, emprendedora y creadora de la marca.

Ignición: Despega Cohete con Nauj Project

Texto por: Julián Duque Rojas / Polifonía Urbana Nauj Project es un proyecto artístico de Juan Salazar y Eduardo Oviedo; un «power dúo» manizaleño, cuyo trasegar en los escenarios y en la creación sonora los ha llevado a escribir en letras mayúsculas la historia reciente de la música de nuestra ciudad. Sus integrantes están vinculados […]

Beso vegetariano debajo de Muérdago

Mariana Blandón Ospina, de 24 años, es una mujer independiente, una artista de la cocina, maximizada en sus sombras de ojos al estilo David Bowie y su casa decorada como un set de fotografía. Es la emprendedora detrás de Muérdago, un proyecto de comida vegetariana y vegana hecha en casa, el cual lidera con su pareja Mateo Muñoz con quien vive hace 7 meses y con quien arrancó el negocio hace 2 años.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.