Ilustre Wade el infame_12

El arte secuencial de Wade el Infame

Texto e ilustraciones por: Wade el Infame

Me llamo Julián Luján. Soy ilustrador autóctono de la ciudad de Manizales. Soy un apasionado por el arte secuencial y las infinitas posibilidades de ficción que se pueden contar en estos formatos.

Mi obsesión actualmente está en integrar elementos relacionados con nuestra cultura en diferentes géneros narrativos: la fantasía y el terror -que suelen estar más relacionados con las tradiciones europeas y asiáticas-.

He participado de maneras diversas en múltiples proyectos en el sector de la animación, como: ‘Érase una Voz’, segunda temporada’ para la plataforma digital RTVC; el video juego ‘Diesel Legacy’; la serie infantil ‘Yo Gabba Gabba Land’ de Apple Tv; Marvel’s Hit-Monkey para Hulu.

‘The Day The Earth Blew Up’, película de los Looney Tunes con estreno programado para abril del 2025; el documental ‘Tigres, la Historia Perfecta’. Y más notablemente el corto animado ‘Remember Us’, ambientado en la guerra civil de El Salvador durante los años 80, la cual llegó a la etapa de preselección de los premios Oscar 2025.

Actualmente trabajo como diseñador de personajes en Pipeline Studios para la serie ‘Work it Out Wombats’ y exploro la posibilidad de realizar proyectos animados de mi autoría junto a otros artistas locales.

Oficialmente mi primer trabajo en el medio de la animación fue en la segunda temporada de ‘Érase una Voz’ donde trabajé como diseñador de Style Frames en dos de los capítulos de esa temporada; el capítulo 2 “Fanny Mikey” y el capítulo 3 “Alicia Del Carpio”. Es una serie hermosa para revisitar figuras históricas de nuestro país, y se puede ver de manera gratuita en la plataforma de RTVC Play.

En la mayoría de las producciones que mencioné, trabajé de parte de Estudio Dinamita de la ciudad de Bogotá, en algunos como artista de clean up y en otros como supervisor de esta misma área.

Particularmente el corto ‘Remember Us’ fue una experiencia difícil, pero muy formativa. Es un corto que tiene un carácter social muy marcado y siento que este tipo de proyectos son los que le dan sentido al trabajo que hacemos como artistas.

Algo que me preocupa profundamente es la falta de un circuito profesional para artistas en Manizales. La ciudad exuda talento en cantidades, pero las oportunidades laborales son prácticamente nulas, y las que resultan (como haciendo ilustraciones para agencias de publicidad por ejemplo), las suelen pagar muy mal y no hay garantías de continuidad.

Manizales podría ser una gran productora de entretenimiento, un punto clave de la industria de la animación en Colombia, pero hace falta creer en el talento local.

Mi estilo podría describirlo como ilustración estilizada con influencias del cómic americano y el manga japonés. Como muchos de mis compañeros empecé dibujando Gokús. Mi pasión por el dibujo nació por el tipo de contenido que consumía cuando era niño.

Viendo Dragon Ball en televisión y leyendo los cómics de Spider-man que tenía mi abuela en casa. Empecé dibujando en notas post-it; dibujaba en mis cuadernos del colegio, en los directorios telefónicos, en las paredes, en todas partes. El estilo que manejo ahora es resultado de la continuidad de años y años rayando sin descanso.


Considero que en mi obra la versatilidad está por encima de todo lo demás. Aunque mi trabajo personal no tiene un hilo argumental único que abarque todas mis ilustraciones si tienen elementos característicos compartidos como las composiciones y poses dinámicas en el caso de los personajes, y los contrastes fuertes con líneas gruesas y seguras.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

Te recomendamos leer...