Especial Paz y Posconflicto ¿Cómo va la implementación de los acuerdos? Primera parte

Han pasado casi cuatro años desde la firma de estos acuerdos de paz y la preocupación de su implementación se ve aumentada tanto por la voluntad y orientación del actual gobierno como por los índices de violencia crecientes. Uno de los puntos clave del acuerdo de paz fue el tema de la tierrita de la gente. ¿Cómo vamos en la implementación de este punto?
Grupo Jaury: el sonido de nuestros ancestros

Texto por: Stefanny Gutiérrez Duque.Fotografías por: Andrés C. Valencia. Grupo Jaury es un grupo de música andina latinoamericano que nace a finales del 2013 en los alrededores del territorio ancestral de San Lorenzo en Riosucio, Caldas. A través de su recorrido por diferentes géneros, pues muchos de sus integrantes tienen proyectos independientes que exploran géneros […]
«Fotografía del desnudo», entrevista con Alejandro Serna

Fotografías de: Alejandro Serna Rodas. Entrevista por: Stefanny Gutiérrez Duque. Alejandro Serna es un arquitecto y fotógrafo que comenzó desde 2014 un proyecto personal de fotografía que consiste en retratar personas totalmente desnudas en relación con diferentes entornos, que corresponden a un perfil psicológico previamente elaborado de cada personaje. Este proyecto tiene como origen su […]
Una playlist para resistir y protestar

Texto por: Stefanny Gutiérrez Duque.Coproducido con: Polifonía Urbana. Fotografía portada por Lania Lex «Hoy mi deber era cantarle a la patria, alzar la bandera, sumarme a la plaza». Hoy mi deber – Silvio Rodríguez Durante décadas la música ha sido el canal predilecto de muchos artistas, especialmente latinoamericanos, para expresar su descontento frente las injusticias […]
La experiencia artística en la imagen personal

La escena artística se ha caracterizado por un devenir constante de un sinnúmero de expresiones con diferentes propósitos, algunas de estas con fines netamente estéticos que se valen del empleo de la imagen, el sonido o de la manipulación de algún material mezclando técnica y expresividad. Unitoranth es una marca que se gesta en el ámbito urbano en “La Perla del Otún”, ofrece una experiencia sin igual a quien osa en transformar su look a través de la expresión artística, donde el cuerpo pasa a ser el lienzo y la imagen personal una obra de arte.
La ilustre Bluelain

La ilustre de esta semana viene desde Pasto (Nariño), @Blueline es Daniela Ruano, una ilustradora dedicada a la forma de expresar emociones que no son del todo positivas, pero que a través de los colores vivos y llamativos, muestran de una forma estética que se puede sacar algo bello de lo negativo.
Especial paz y postconflicto. Primera parte: Temor e impunidad en la Colombia masacrada

Hoy, día internacional de la paz, compartimos una reflexión sobre la coyuntura actual que atraviesa nuestro país.
Tras años de diálogos sobre los procesos de paz y el posible exterminio de la guerra y la violencia social que históricamente ha azotado al pueblo colombiano, la época de las masacres resurge sin desidia dejando una marca, una cicatriz de dolor e impotencia que nos recuerda la herencia de sangre y violencia de años de guerra y conflicto armado; Colombia está siendo masacrada. Jóvenes, campesinos, mujeres, niños, afrocolombianos, líderes sociales, presidiarios, migrantes, soldados, policías, víctimas, víctimas y más víctimas, todos sacrificados en una guerra que no nos pertenece, todos movilizándonos con el propósito de frenar una destrucción inhumana en la era del terror, donde se violentan las comunidades, se siembra miedo y se respira impunidad.
Apropiación de espacios deportivos Parte 2: Escena BMX

La escena del BMX en Manizales crece cada día gracias a quienes depositan su pasión disciplina y dedicación a este deporte aunque no sean visibilizados por los medios levantando una copa o parados en un podio. Este es un recorrido por la apropiación de espacios para el BMX en Manizales que forjó la escena de este deporte en la ciudad.
Golo Volador: payaso, bufón, artista cómico y callejero

Volátil, emprendedor, creativo y creador, con una imaginación descomunal y un sentido del humor agrio, el Golo Volador es conocido en la escena local como un artista cómico y callejero, sobresaliendo en el campo circense por sus apuestas artísticas y culturales. El bufón manizaleño también es emprendedor cultural y pedagogo que integra las artes escénicas, particularmente aquellas del espectáculo cómico, dentro de su propuesta creativa e investigativa. Conozca el trabajo del Golo Volador y su apuesta pedagógica en torno a los territorios cómicos.
Música Andina, el corazón de nuestras raíces a través de «Renaceres»

Los gustos musicales de las nuevas generaciones que se pierden en la inmediatez de la música comercial, sin embargo aún hay amantes de lo tradicional que no pierden sus memorias y las conmemoran en sus radios con canciones muy tradicionales del país. Música que le canta a las raíces, que le canta al amor, al arraigo de la patria, a la identidad, a los temas sociales como la violencia, el desplazamiento forzado, el maltrato; esa música colombiana, esa, fue la que enamoró al dueto «Renaceres».
Verde Tierra Calcinada, memorias del conflicto y el perdón

«Verde Tierra Calcinada» narra una parte de la historia del conflicto en Colombia, cuenta con fotografías de Federico Ríos, y en 2009 dejó a Juan Miguel Álvarez como uno de los finalistas del Premio Biblioteca Narrativa Colombiana. Este periodista y cronista es un amante de contar historias que en 2013 publicó «Balas por encargo»; en 2007 ganó el Premio Simón Bolívar por la crónica «Paulina busca a su hija»
«Campesinos», por Ana Corrales

Ana María Corrales es docente en el municipio de Supía (Caldas), su pasión por la fotografía la llevó a realizar y exponer en la alcaldía de su municipio el proyecto «Campesinos» como un reconocimiento a la incansable labor que alimenta la vida.