Wong Cali Wai Garce_6

Wong Cali Wai, una mirada latinoamericanizada de los clásicos asiáticos

Texto por: Valeria Cipriano

Fotos por: Grace López

Tanto se piensa que la fotografía es un oficio sencillo –sobre todo en la era actual donde cualquier persona con un dispositivo móvil puede tomar fotos sin mucho complique–, y sí, es posible lograr una buena fotografía con la cámara de un celular, pero para que tenga un impacto memorable, por mínimo que sea, necesita algo más. 

Pensemos entonces que la captura de una fotografía equivale a la preparación de un plato de comida. Para que la comida tenga buen sabor y una buena sazón, requiere mucho más que sólo una pizca de sal para darle ese toque personal. La fotografía debe pensarse como un constante ejercicio de ensayo y error. Así ha sido para Grace López, fotógrafa bogotana y licenciada en física, que ha estado perfeccionando su técnica y su sello personal durante 15 años –tiempo en el que también ha invertido sus ingresos económicos para formarse–.

Al contemplar su trabajo, es innegable afirmar que su estética está un poco fuera de lo común; verdes muy saturados e imágenes que capturan los movimientos en la cotidianidad; es común con automóviles y transeúntes citadinos. En esa  prueba y ensayo, logró llegar a una  forma que se acopló a su visión de la vida, una narrativa profunda sobre cómo nos encontramos en un constante tránsito acelerado. 

Alternando sus dos mundos, la fotógrafa encontró una armonía entre sus dos profesiones. “Con el tiempo se convierte en algo mecánico porque al principio me costó mucho el tema de la velocidad, ya que no es lo mismo que un carro o una moto vayan lentos para lograr ese barrido. Entonces sí tiendo a analizar mucho la velocidad y según eso, también movía la cámara. Siento que sí termina siendo una ecuación en mi cabeza”, explica. 

Así mismo, desde el empirismo, Grace halló ese ingrediente diferencial a través de las películas del reconocido director de cine, Wong Kar-Wai. Luego de ver Fallen Angels o Chungking Express, sintió una gran aspiración a aplicar esa estética extravagante en sus fotografías. 

“Empecé a hacer fotografía callejera porque me gustaba mucho salir a caminar y tomar fotos de lo que viera. Cuando comencé a explorar en la fotografía, me parecían geniales las largas exposiciones y me puse a jugar con eso. Teniendo la influencia de Wong Kar-Wai, me pregunté ¿por qué no tener esa visión de una película?”, cuenta Grace. 

Hace cuatro años atrás, la bogotana decidió dejar su ciudad para mudarse a las cálidas tierras de Cali, ciudad significativa para ella y el tema central de su último trabajo de largo aliento: Wong Cali Wai

Su primer fotolibro recopila una mayor parte de su trabajo fotográfico, a modo de una carta de amor simbólica a su ciudad. Junto con Humanos Zine, la revista digital de fotografía latinoamericana, han ido construyendo una narrativa cruda que retrata la cotidianidad caleña. Finalmente, el fotolibro salió a la venta en 2024. 

“Para mí fue casi un sueño porque la fotografía es un hobby, entonces mi proceso iba un poco lento. Luego me escribió Luisa de Humanos Zine para hacerme una entrevista, me preguntó sobre un primer fotolibro que había hecho muy artesanal y si en algún momento me gustaría publicar algo. Cuando la entrevista se publicó, volvió a escribirme y me dijo que querían apoyarme a sacar mi primer fotolibro oficial. Sin ellos nada de esto hubiera sido posible”, dice. 

Grace cuenta que en medio de su trabajo en la producción de imágenes le robaron una cámara, lo que frenó un poco el proceso de creación de su fotolibro. Constantemente, fotógrafos que se dedican a retratar la calle se exponen  a riesgos ajenos a ellos, pero en el caso de las mujeres, hay un grado más alto de peligros y de exposición en este oficio.

“Por momentos se me olvida que estoy arriesgando mi vida en la calle, ya que muchas fotos son en el centro de Cali. Entonces, cuando salía con mis amigos por las noches, sacaba un espacio para hacer fotos. Sin embargo, siento que esos son los riesgos de la fotografía callejera y que el pensar que te van a robar o algo, te desconcentra. Así que toca asumir que es peligroso y más aún siendo mujer”, explica.

Sin embargo, el salir a caminar y enfocarse en capturar ciertos momentos efímeros, lograba acallar el ruido mental de la fotógrafa. “Algo que me costaba mucho era conectar con mi entorno y cuando iba por la calle, sobrepensaba en algo del trabajo, en qué iba a cocinar, en qué iba a mercar. Cuando empecé a hacer fotografía de calle, toda mi atención estaba en observar mi entorno, o sea estar en el presente”. 

Para cada fotógrafo de calle el ritual de inmersión es distinto. Grace, aparte de asegurarse de salir con un pequeño morral en el que quepa su cámara, reproduce canciones de post-punk, punk, rock, indie, rap o la canción Siempre en Mi Corazón que logra emular el sentimiento de las películas de Wong y así ambientar sus salidas por las calles caleñas. 

La calle, para muchos, es un espacio que brinda acogida a quienes se sienten solitarios por la vida. También regala momentos impactantes por más efímeros que sean, recordándonos la importancia de estas pequeñas cosas que forma el rompecabezas de la cotidianidad. Y, así como Grace, seguirán existiendo fotógrafos que quieran inmortalizar pequeños fragmentos de los barrios, del centro, de las personas que habitan en estos espacios y así construir memoria colectiva de qué nos hace latinoamericanos. 

Wong Cali Wai es un trabajo que invita a hacer pausas, a ir en contra del frenesí constante de las ciudades para admirar estos pequeños detalles que la cotidianidad nos brinda. Grace López, a pesar de haberse tomado una pequeña pausa, espera continuar creando de más formas, integrando también el collage en su trabajo personal.  

Si desean adquirir el fotolibro, se pueden poner en contacto a través del instagram de la artista: @phototherapy.jpg 

Nuestros recomendados

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.