Entre Voces: El poder de la recuperación Comunitaria

El proyecto «Voces de Recuperación» surge de una alianza interdisciplinaria entre investigadoras e investigadores de Colombia, Perú, Brasil y el Reino Unido, con el objetivo de comprender y apoyar las necesidades de recuperación pospandémica de comunidades histórica y geográficamente marginadas en América Latina.

Imagen y Narrativas: la transformación visual de Caldas en imágenes

En un esfuerzo por fomentar la creatividad y la preservación cultural, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, la Escuela Departamental de Arte y Cultura, FUNDEISER y la Revista AlterNativa, impulsó el proyecto «Imagen y Narrativas de Caldas». Este incluyó seis talleres de fotografía en los municipios de Pácora, Chinchiná, Supía, Manzanares, Samaná y Viterbo, dirigidos por el fotógrafo y director de este medio,  Andrés C. Valencia Chica.

Especial Revista AlteNativa: Caldas Territorio de Herencia Naturaleza y Saberes

En Caldas, el turismo es una apuesta de empresarios y comunidades que han encontrado en esta actividad una fuente de crecimiento y desarrollo. Desde Manizales hasta La Dorada, pasando por Chinchiná, Riosucio y Neira, cada municipio teje su propia identidad turística, impulsada por el esfuerzo de hoteleros, guías, cafeteros y emprendedores que trabajan para mantener vivas sus tradiciones y generar nuevas oportunidades.

Las garzas en Manizales: el recorrido de una especie que no se detiene

la presencia masiva de la garza bueyera (Bubulcus ibis) se convirtió en un problema ambiental y sanitario que crece año tras año. Esta especie invasora, originaria de África y que llegó a Colombia hace poco más de un siglo, encontró en el área metropolitana de Manizales un hábitat propicio, estableciendo colonias en diferentes sectores del corredor principal de la ciudad. Su proliferación descontrolada altera el paisaje urbano y genera múltiples conflictos, afectando tanto a los ecosistemas locales como a la calidad de vida de los habitantes.

Convocatoria para jurados expertos en los Estímulos Culturales 2025 en Manizales

Para garantizar la transparencia y objetividad en la selección de proyectos beneficiarios de la Convocatoria de Estímulos Culturales 2025, la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales abrió el proceso de inscripción para jurados expertos. Esta iniciativa busca contar con profesionales idóneos que analicen y seleccionen las propuestas más destacadas en el ámbito artístico y cultural de la ciudad.

La Ruta que mantiene viva la función del teatro en Manizales

Manizales se ha ganado el título de la ciudad del teatro por múltiples razones: su infraestructura, su tamaño ideal para la circulación cultural, su clima, el culto de su gente por las artes escénicas y, por supuesto, el Festival Internacional de Teatro que cada año la convierte en epicentro de las artes escénicas en América Latina. Justamente quienes también mantienen viva esa llama, son las compañías de teatro local e independiente mantienen viva esa llama son las compañías de teatro independiente, que durante los 365 días del año, trabajan incansablemente para preservar la tradición teatral y transmitir el conocimiento de generación en generación.

De la montaña al corazón de las comunidades: el impacto del trekking en Caldas

En los últimos años, el trekking en Caldas ha ganado popularidad, posicionándose como una alternativa de turismo sostenible y de aventura. Las rutas atraviesan paisajes que incluyen bosques de niebla, cañones y páramos, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de adentrarse en territorios poco explorados. Destinos como el Cerro del Ingrumá, la Reserva Natural de San Antonio, el Páramo de Letras y la Laguna del Otún brindan experiencias de trekking diferentes, con senderos que desafían a los aventureros mientras revelan la rica biodiversidad de la región.

Al Ritmo de la Niebla: entre estigmas y reducción de riesgos

La escena de la música electrónica en Manizales ha crecido de manera significativa en los últimos años, consolidando espacios para la expresión artística y la cultura rave. Sin embargo, esta evolución ha venido acompañada de estigmas que asocian estos espacios con el consumo indiscriminado de sustancias psicoactivas. Para debatir y reflexionar sobre esta realidad, el podcast Al Ritmo de la Niebla dedica un episodio a explorar los mitos, realidades y estrategias de reducción de riesgos dentro de la escena.

SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.