taller imagen y narrativa 16

Imagen y Narrativas: la transformación visual de Caldas en imágenes

En un esfuerzo por fomentar la creatividad y la preservación cultural, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, la Escuela Departamental de Arte y Cultura, FUNDEISER y la Revista AlterNativa, impulsó el proyecto «Imagen y Narrativas de Caldas». Este incluyó seis talleres de fotografía en los municipios de Pácora, Chinchiná, Supía, Manzanares, Samaná y Viterbo, dirigidos por el fotógrafo y director de este medio,  Andrés C. Valencia Chica.

Entre los contenidos de este proyecto los participantes aprendieron sobre historia de la fotografía, conceptos básicos, manejo de cámaras, planos y ángulos fotográficos, así como narrativa visual. Cada sesión culminó con una fase práctica, permitiendo a los asistentes crear narrativas visuales significativas relacionadas con sus entornos culturales.

Los resultados de este proceso  fueron valiosos. Sebastián Bedoya, participante en Samaná, expresó: “El curso fue espectacular, aprendimos que la fotografía no se toma, sino que se hace. Es una forma de expresarse muy interesante y fomenta la cultura y el turismo en nuestra región”. En este municipio, se lograron historias visuales que reflejan la espiritualidad y el entorno cultural local.

Por su parte, en Supía, un padre e hijo aprovecharon el taller para fotografiar productos de su empresa de dulces tradicionales. Camilo Arias, participante, destacó: “Fue muy bacano el curso, aprendimos cómo tomar fotos para captar la atención, lo cual me será útil en mi emprendimiento de marketing y publicidad”.

En Pácora y Manzanares, aunque la asistencia fue limitada, los talleres cumplieron con los objetivos propuestos. Luisa Osorno, única asistente en Pácora, comentó: “Tomé fotos de las últimas casas de estilo cafetero en el parque. Estas imágenes quedarán como patrimonio para engrosar el archivo fotográfico local”.

El éxito del proyecto radicó en su capacidad para conectar a los participantes con sus entornos mediante el arte de la fotografía. En Viterbo, los asistentes aplicaron los conceptos aprendidos para destacar elementos culturales de la comunidad. Luz Helena Olaya, participante, capturó escenas que resaltan la esencia del municipio.

Este proyecto no solo fortaleció las capacidades técnicas de los participantes, sino que también promovió la identidad cultural y el sentido de pertenencia en los municipios de Caldas. Las historias visuales creadas reflejan la riqueza y diversidad de sus comunidades, dejando un legado tangible.

Imagen y Narrativas de Caldas es un ejemplo de cómo la fotografía puede ser una herramienta poderosa para narrar historias y preservar el patrimonio cultural. Como concluyó Sebastián Bedoya: “Es una forma de expresarse y compartir nuestro entorno con el mundo”.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.