Un bosque renace a través del arte - Expediciones y relatos Monteleón Bosque Andino (5)

Un bosque renace a través del arte: “Expediciones y relatos Monteleón Bosque Andino”

Texto por: Andrés Felipe Rivera Motato

Fotografías: Cortesía Tour de la 5 Mateo Valencia

El Bosque Monteleón, en el noroccidente de Manizales, guarda historias que pocos se atreven a contar. Durante años, este espacio fue testigo de dinámicas hostiles, marcado por problemas como el microtráfico y la violencia. Sin embargo, una iniciativa liderada por el artista Mateo Valencia, conocido como Cráneo, busca cambiar el rumbo de este lugar y resignificarlo como un escenario de arte, vida y comunidad.

Mateo es un muralista manizaleño con más de una década en el arte urbano, encontró en el Bosque Monteleón una oportunidad para fusionar su pasión con un propósito mayor. Desde pequeño, siempre estuvo fascinado por lo visual, dibujando y explorando las humanidades hasta que encontró su camino en los murales. Los cráneos y huesos que predominan en sus obras reflejan una visión profunda sobre la dualidad entre la vida y la muerte, el contraste entre lo humano y lo natural. Esta conexión se traduce en su actual proyecto, Expediciones y relatos Monteleón Bosque Andino, que no solo busca embellecer el espacio, sino transformar la percepción que se tiene de él.

“Este bosque merece más que ser asociado con problemas. Aquí hay historia, comunidad, y sobre todo, potencial”, comenta Mateo mientras recorre los senderos del Monteleón. La iniciativa, que lleva su sello artístico y el respaldo de El Tour de la 5, un proceso barrial centrado en el mismo territorio, pretende recuperar el bosque desde las artes plásticas y las dinámicas sociales positivas.

La relación de Mateo con los espacios públicos no es nueva. Durante los últimos cuatro años, además de pintar murales, ha trabajado directamente con comunidades a través de talleres e intervenciones artísticas. Su participación en festivales como Manizales Biocultural y el Festival de Narrativas Urbanas le ha dado las herramientas para entender que el arte puede ser más que un medio de expresión: puede convertirse en una herramienta de cambio.

Conoce más de Cráneo en el siguiente artículo

En octubre de 2024, las autoridades ambientales de Manizales y Caldas realizaron una jornada de limpieza de basuras y recolección de escombros  junto a las laderas de la Reserva Monteleón, donde fueron recolectadas 4.1 toneladas de basuras y escombros.

El impacto de Expediciones y relatos ya es visible.“La presencia de actividades artísticas ha reducido las dinámicas de consumo y microtráfico en el bosque”, asegura Mateo. Además, la rehabilitación del espacio ha generado un nuevo sentido de pertenencia entre los habitantes, quienes ahora ven el bosque como un lugar digno de preservación y orgullo.

Mateo habla sobre sus sueños para el proyecto. “Queremos que este lugar se convierta en un espacio donde arte, preservación y turismo consciente se encuentren. La idea es que sea un ejemplo para otros territorios”. Para ello, proyecta trabajar en alianza con la Universidad de Caldas y desarrollar un semillero de ilustración científica, una herramienta que no sólo fortalecería el componente educativo, sino que formalizaría el proceso artístico.

Los talleres que se han realizado han sido una ventana para conectar a la comunidad con el bosque. Niños, jóvenes y adultos han participado en actividades que no solo les acercan al arte, sino que les ayudan a valorar el lugar que habitan. Mateo confiesa que estos encuentros son de los momentos más gratificantes del proyecto, pues permiten ver cómo una idea se transforma en acciones concretas que benefician a todos.

A medida que el bosque cambia, también lo hace la narrativa que lo rodea. Donde antes se hablaba de inseguridad, ahora surgen historias de colores, encuentros y creatividad. El arte y el esfuerzo colectivo detrás de la iniciativa están demostrando que las dinámicas de un lugar pueden ser transformadas con compromiso y visión.

El Bosque Monteleón, que durante años fue un espacio olvidado, comienza a renacer. Las pinturas y los relatos que se tejen en sus senderos son testimonio de que el arte no solo embellece, sino que también construye comunidad. Mateo, con su nombre de artista y su pasión por los cráneos, está ayudando a que este espacio vuelva a ser un símbolo de vida.

“Es un proceso que apenas comienza”, dice mientras observa el mural que acaba de terminar. Y aunque sabe que el camino será largo, está convencido de que el bosque, el arte y la comunidad seguirán caminando juntos hacia un futuro más brillante.

Nuestros recomendados

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.