El contagioso virus literario de la Cervantina

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»6451,6456,6455,6454,6453,6452″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]
El contagioso virus literario de la Cervantina

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»6451,6456,6454,6455,6452,6453″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]
El contagioso virus literario de la Cervantina

¡Atención! Probablemente tienes el virus de la Cervantina, que es altamente contagioso, pues las obras de Miguel de Cervantes Saavedra, gracias a su buen uso del español y sus mundos fantasiosos, han dejado varias secuelas de cordura en quienes las leen; debes tener precaución pues los síntomas principales son unas ganas locas de leer a […]
Los colochos dan la vida por el teatro y Mendoza por la revolución

El escenario está dispuesto en el centro de los asistentes a modo de cuadrilátero. Cada esquina está ocupada por personajes que constantemente interactúan con los espectadores. La bruja, a quien nadie besó con entusiasmo y puede pasar entre los vivos y los muertos es quien da apertura acompañada por Canosa, una gallina instruida en teatro. […]
El teatro también es la voz de jóvenes que no quieren guerra

Los niños y adolescentes también son protagonistas. Es recurrente escuchar voces de crítica por la ausencia de propuestas para niños y jóvenes en la reconstrucción de Colombia. Partiendo de esta premisa, cientos de kilómetros recorridos fueron necesarios para que más de 20 chicos de varios grados de escolaridad, vinieran a hacer parte del Festival Internacional […]
Mujeres de Juárez, jueces de un feminicidio atroz

Texto por: Juliana Loaiza Fotos por: Melanie Espitia Diossa Cuidado, no es una obra de ficción, es real. Con luces tenues de un rosa pálido nos recibieron las mujeres de Ciudad Juárez. Una gran tela suspendida en la mitad del escenario del teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas hacía de pantalla de unas […]
Valentín el Velador de Almas: La ilusión de un retorno

Mientras unos quieren irse, otros desean el regreso. Algo es cierto: uno desea lo que está ausente. Valentín el Velador de Almas es una obra en torno a la añoranza de volver a la tierra que nos vio nacer, a aquella tierra natal base de nuestra identidad. Texto por: Paula Vásquez Fotos por: Melanie Espitia Diossa […]
Banqueros: Todo comenzó con un paraíso fiscal

Tío Rico, Mac Pato, el señor Burns y las películas de robos han logrado implantar una fantasía recurrente: una habitación repleta de dinero para doblar origami, hacer fogatas con fajos de dinero y lo que se nos antoje con esos papeles que tantos líos causan en su ausencia. Este es el escenario que presenta Banqueros, […]
El teatro también es la voz de jóvenes que no quieren guerra

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»6398,6401,6400,6399,6396,6397″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]
Los colochos dan la vida por el teatro y Mendoza por la revolución

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»6490,6489,6488,6487,6486,6485,6484,6483,6482″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]
La cita, una sublevación en torno a la belleza

Texto por: Santiago Quintero Fotos por: Lania Lex La obra está instalada en un lugar común de una casa con elementos básicos que permiten remitir al espectador a un lugar de una habitación. Una maleable y llamativa luz magenta se posa sobre el escenario del Teatro el Escondite. Los elementos escenográficos permiten adivinar la participación femenina […]
CARLEO Y TOÑETA, LOS PROPIOS SHAKESPERIANOS

Carleo y Toñeta, una adaptación de la famosa tragedia de Romeo y Julieta de William Shakespeare, es una resignificación del conflicto entre los Montesco y los Capuleto en versión criolla: familias tradicionales colombianas de estrato bajo que entre guaro y domicilios se pelean el monopolio del microtráfico en el territorio. Texto por: Antonia Montoya Fotos […]