El pasado 15 de noviembre de 2024, el Banco de la República lanzó una moneda conmemorativa para rendir homenaje al ‘carriel antioqueño’, pieza representativa de la cultura y tradición artesanal de Antioquia.
El Banco de la República, al diseñar esta moneda, tuvo en cuenta el propósito de enaltecer la importancia cultural e histórica de esta pieza artesanal. Por otro lado, también resalta la historia de los municipios de Jericó y Envigado, lugares en los que emerge la fabricación de este accesorio fundamental para los arrieros del siglo XIX.
Con un diámetro de 35 milímetros, el anverso de la moneda muestra la imagen del típico ‘carriel antioqueño’ con su característica forma de fuelle por sus múltiples bolsillos. La hebilla, los ojales y los remaches son objetos asociados con el trabajo y los viajes.
Mientras por el reverso de la moneda, se revela a un arriero de espaldas con sombrero aguadeño, delantal de cuero y su infaltable carriel, observando hacia las montañas que fueron un escenario de la colonización antioqueña durante la cual se fundó Jericó, en 1850. Fue allí mismo, pero en el siglo XIX, donde se inició la fabricación de carrieles que poco a poco se fueron extendiendo a otros municipios como Envigado.
La moneda conmemorativa se puede adquirir en las Sucursales y Agencias Culturales del Banco de la República a nivel nacional realizando una previa solicitud de cita en el portal web según el horario de cada sede. Esta pieza conmemorativa tiene un valor nominal de 20.000 pesos, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial.
Nuestros recomendados: