DSC01094

Ruta Campesina, esto es Colombia

Texto y fotos por: Jose Manuel Pantoja Surmay

Me llamo Jose Manuel Pantoja Surmay. Soy Comunicador Social, apasionado por la fotografía y la producción audiovisual. Tengo más de 6 años de experiencia en la industria. Mi trayectoria abarca una amplia gama de proyectos, desde documentales, hasta cubrimientos de eventos culturales en la Costa Caribe. Actualmente tengo 25 años de edad, nací y me críe en la tierra de la Llorona Loca, Tamalameque (Cesar). Soy egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.

En 2022 creé mi propia marca llamada Afro Films. Es una productora audiovisual encargada de la difusión de la cultura colombiana. Con mis productos visuales busco resaltar, reconocer el trabajo social, artístico y cultural de todos esas personas que por años le han contribuido de una u otra manera al país por medio de sus profesiones, desde lo empírico o profesional. Siempre busco resaltar a nuestros campesinos, gestores culturales y las tradiciones de cada municipio al cual llego.

Amantes de la tierra, columna vertebral del campo, así son nuestros campesinos y campesinas. Admiración y respeto es lo que sentimos al narrar estas historias. Grandes esfuerzos para labrar la tierra y difícil acceso a sus predios para sacar los productos que llegan a nuestra mesa, este es el día a día de los héroes del campo.

Para mí es y siempre será una aprendizaje y un placer poder aportar a resaltar el trabajo de nuestros campesinos, también de nuestros indígenas, los cuales no cuentan con un reconocimiento por su labor diaria. Asimismo, es poder mostrar realidades sociales que aquejan diariamente. Ser un difusor de las mismas es una responsabilidad grande, pero necesaria, y que en lo personal seguiré haciendo con el único fin de aportar a visibilizar a todos estas personas.

La inmersión que realicé fue natural y espontánea; salir, escuchar, ver y captar sus historias por medio de la fotografía. Estas capturas fueron realizadas en el sector rural de Ocaña, Norte de Santander y en comunidades indígenas del departamento del Chocó, en Tamalameque, Cesar, entre otras. Ha sido un proceso que me ha permitido un crecimiento personal y profesional para mí, porque ha traído muchas enseñanzas y nuevas visiones de la vida.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
SUSCRÍBETE AL Newsletter Revista alternativa

Al inscribirte en la newsletter de Revista Alternativa, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de Revista Alternativa que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.